20.5 C
Lima
2 de octubre de 2023
Minería

Comunidades prestarán servicios de camiones a Las Bambas tras protestas

En el marco de un acuerdo alcanzado luego de que las tensiones provocaran protestas y bloqueos cerca del lugar el mes pasado, grupos de comunidades acordaron brindar servicios de camiones a la mina de cobre de Las Bambas de MMG Ltd.

El objetivo a mediano y largo plazo es permitir que las empresas comunitarias crezcan y brinden servicios también a otras empresas mineras, señaló Carlos Castro, gerente de Asuntos Corporativos de Las Bambas de MMG.

Agregó que el acuerdo reforzaría la afirmación del gobierno peruano de que las empresas mineras están empezando a incorporarse a un nuevo enfoque más suave para resolver conflictos sociales.

Las Bambas, por su parte, brindará a las comunidades de Chumbivilcas asistencia técnica, asesoría legal y capacitación empresarial.

La nueva estrategia que busca respetar el derecho a protestar mientras se negocian acuerdos duraderos puede llevar más tiempo, pero está empezando a dar frutos, dijo la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, hace dos semanas.

Para evitar más conflictos con las comunidades en el corto plazo, Las Bambas espera que el gobierno realice inversiones sociales dentro de su iniciativa de Zonas de Atención Especial.

La empresa retomará los estudios de preinversión del corredor minero, los cuales serán utilizados por el gobierno cuando pavimente la carretera en una fecha posterior.

Las Bambas ha sufrido protestas a lo largo de la carretera desde que comenzó a operar en el 2016, en tanto que los bloqueos más recientes obligaron a la mina a detener sus operaciones en diciembre.

El conflicto es una prueba para el gobierno de Pedro Castillo que se ha comprometido a basarse en el diálogo y la construcción de consenso en lugar de uso de la fuerza.

Aunque Las Bambas y el gobierno tienen la esperanza de llegar finalmente a una solución duradera a los conflictos en Chumbivilcas, todavía hay facciones disidentes que quieren recuperar tierras que ahora se utilizan como carretera.

Esos grupos apuntan a leyes que protegen los territorios indígenas. A fines de enero, tomarán una decisión sobre si firman un acuerdo con el gobierno y Las Bambas.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Contratistas de Las Bambas: unos 75,000 puestos de trabajo se ven afectados por bloqueos

admin-roveri-mye

MINEM promoverá Cooperación en Minería Aurífera de Pequeña Escala entre Perú y Estados Unidos

admin-roveri-mye

Regiones recibieron a noviembre de 2022 más de S/ 10,919 millones producto de la actividad minera

admin-roveri-mye

Leave a Comment