25 de abril de 2025
Empresas

¿Cuál será la denominación del año 2025, según el gobierno?

  • El gobierno declaro el 2025 como el “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”.

En el Decreto Supremo publicado en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se establece que durante el año 2025, la referida frase se consignará en los documentos oficiales.

¿Qué significa esta declaración y cuáles son sus objetivos principales?

En la norma se señala que en el Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028 aprobado en sesión del Consejo de Ministros del 21 de agosto de 2024 se proyecta que el crecimiento económico para el año 2025 estará sostenido por el mayor dinamismo de la demanda interna asociada a las mayores inversiones y la mejora del consumo privado en un entorno de baja inflación, condiciones de financiamiento favorables y la consolidación de la mejora de las expectativas de los agentes económicos.

El Decreto Supremo refiere que el Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2024 – 2030”, tiene nueve objetivos prioritarios para los próximos años:

– Dotar al país de infraestructura económica y social de calidad.

-Fortalecer el capital humano.

-Generar el desarrollo de las capacidades para la innovación, adopción y transferencia
de mejoras tecnológicas.

-Impulsar mecanismos de financiamiento local y externa,

– Crear las condiciones para un mercado laboral dinámico y competitivo para la generación de empleo digno.

-Generar las condiciones para desarrollar un ambiente de negocios productivo.

-Facilitar las condiciones para el comercio exterior de bienes y servicios.

-Fortalecer la institucionalidad del país.

-Promover la sostenibilidad ambiental en la operación de las actividades económicas.

El Decreto Supremo señala que constituyen Políticas de Estado del Acuerdo Nacional, la afirmación de la economía social de mercado, cuyo objetivo es lograr el desarrollo humano
y solidario del país mediante un crecimiento económico sostenido con equidad social y empleo; y la búsqueda de la competitividad, productividad y formalización de la actividad económica, cuyo objetivo es promover el acceso a una educación de calidad, un clima político y jurídico favorable y estable para la inversión privada así como para la gestión pública y privada, así como lograr la formalización de las actividades y relaciones económicas en todos los niveles.

Por tanto, señala el DS, es prioridad para el Estado continuar brindando y garantizando las condiciones que permitan la recuperación y consolidación de la economía en todos los
sectores productivos, en un contexto de fortalecimiento institucional y paz social, en el que se garanticen las inversiones y la estabilidad macroeconómica, en línea con las proyecciones para el año 2025.

Se establece además que el Ministerio de Cultura realizará la traducción de la denominación
del año 2025 a las lenguas indígenas u originarias que correspondan, para su uso en los distritos, provincias y departamentos de acuerdo al Mapa Etnolingüístico del Perú.

Fuente: PERÚ21

Artículos Relacionados

Antapaccay implementa directorio web con más de 200 proveedores locales

admin-roveri-mye

Museo de la electricidad: Luz del Sur acerca el mundo de la energía al público

admin-roveri-mye

SNMPE premia a 12 escolares de lima y provincias que ganaron concurso escolar “la ruta de la electricidad”

admin-roveri-mye