23.8 C
Lima
10 de junio de 2025
Energía

Evaluarán potencial de hidrocarburos en cuencas Ucayali y Marañón

Perupetro S.A. suscribió hoy tres Convenios de Evaluación Técnica (CET) con la empresa colombiana Erazo Valencia S.A.S., para el desarrollo de estudios geológicos y geofísicos que le permitan evaluar el potencial de hidrocarburos en cuencas de la Amazonía peruana.

Así lo informó esa agencia estatal, que refirió que esos estudios los realizará la citada empresa en las Áreas C, CIII y CIV, situadas en las cuencas Ucayali y Marañón, pertenecientes a las regiones de Ucayali y Loreto.

Cada CET suscrito tiene un periodo de vigencia de 20 meses y permitirán a la empresa realizar evaluaciones integrales para determinar el potencial hidrocarburífero de estas áreas.

Primera opción para futuros contratos

De obtenerse resultados favorables, la compañía Erazo Valencia tendrá derecho de primera opción para negociar futuros contratos de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos, mencionó Perupetro S.A.

Las áreas C, CIII y CIV, -anotó esa entidad- presentan alta prospección hidrocarburífera, y los estudios contribuirán a ampliar el conocimiento del subsuelo, identificar nuevas oportunidades de exploración y enriquecer la base de datos técnica del país.

“Los convenios están orientados a incentivar nuevas interpretaciones y hallazgos en cuencas maduras donde hay potencial por desarrollar, estamos seguros que los resultados de dichos estudios serán muy favorables y motivarán a otras empresas a venir al país”, manifestó el presidente del Directorio de Perupetro, Pedro Chira.

Expectativa de la empresa

Por su parte, el representante de la empresa, Fernando Erazo, resaltó el potencial de las áreas a evaluar e indicó que, con el uso de nueva tecnología, esperan obtener importantes resultados que les permitan suscribir futuros contratos de exploración y explotación de hidrocarburos.

Desde el año 2024, a la fecha, Perupetro ha suscrito 10 Convenios de Evaluación Técnica. Los convenios están orientados al desarrollo de estudios y evaluaciones que incrementen el conocimiento geológico de las diversas cuencas sedimentarias del país, para impulsar la actividad exploratoria (en busca de petróleo o gas natural).

 

Fuente: GESTIÓN

Artículos Relacionados

MINEM trabaja en proyecto de masificación de gas natural para 7 regiones, en articulación con sector privado

admin-roveri-mye

Primer foro RUTA GNV: Cálidda colocó US$ 5 millones en créditos para financiar vehículos pesados a GNV

admin-roveri-mye

Luz del Sur obtiene financiamiento de US$ 100 millones para desarrollo de energía renovable

admin-roveri-mye