23.8 C
Lima
10 de junio de 2025
Economía

Puerto de Chancay podría iniciar segunda etapa en 2 años con US$ 2,500 millones

La segunda etapa del Puerto de Chancay podría empezar dentro de dos años con una inversión adicional de 2,500 millones de dólares, sostuvo hoy la Autoridad Portuaria Nacional (APN), en línea con la proyección del Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas 2025-2028 del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“Claro (la segunda etapa podría empezar en el 2027). El Puerto de Chancay estima mover en su primer año por lo menos medio millón de contenedores y podrían ser hasta 700,000 contenedores, aunque espero que lleguen a un millón, porque en la medida que lleguen al millón de contenedores al año, ellos van a activar su siguiente etapa”, dijo el presidente de la APN, Juan Carlos Paz, en Andina Canal Online.

“Eso podría ocurrir en los próximos dos años y estaríamos calzando con esa proyección del 2027 perfectamente. Ya podríamos pensar en una segunda etapa con la cual se podría llegar a una inversión bastante mayor que la realizada hasta el momento, llegando a un total de 3,500 millones a 4,000 millones de dólares, es decir, 2,500 millones de dólares adicionales aproximadamente”, agregó.

Juan Carlos Paz destacó el buen desempeño del Puerto de Chancay en la fase de comisionamiento o “marcha blanca”, la cual concluyó el 31 de mayo último, para luego arrancar con las operaciones propiamente comerciales el 1 de junio pasado.

“Es un gran balance porque vimos como el nuevo terminal de Chancay ha podido operar durante esta “marcha blanca” que duró desde noviembre del 2024 hasta mayo del presente año, llegando a un nivel de hasta 20,000 TEUs por mes (medida para calcular la capacidad de carga de los contenedores) y un ritmo de atención sumamente eficiente. Luego de las verificaciones que hicimos ya hemos podido darle la licencia portuaria la semana pasada”, señaló.

El presidente de APN indicó que grandes empresas navieras activaron distintas rutas con la entrada en operación del Puerto de Chancay.

“Se activaron diversas rutas, como las anunciadas de Chancay a Shanghai (China) para tener una ruta directa al Asia, pero también rutas a Estados Unidos y Europa. El Puerto de Chancay puede llevar carga a cualquier punto del mundo con la particularidad de que la ruta directa de Chancay a Shanghai es de solo 23 días, lo cual es una tremenda oportunidad para las agroexportaciones peruanas”, indicó.

“Entre las empresas navieras que llegaron a Chancay están CMA CGM (Francia), Cosco Shipping Lines y OOCL (China), además de Evergreen (Taiwán) y X-Press Feeders (Singapur) que es una naviera muy particular porque hace transporte marítimo de corta distancia y lleva carga desde los puertos chilenos, ecuatorianos y peruanos a Chancay”, detalló Juan Carlos Paz.

“Por supuesto que se activarán nuevas rutas y llegarán más navieras, porque Chancay será un puerto que tendrá cada vez más carga y más atención. Por ejemplo, en el periodo de “marcha blanca” se llegó a un nivel de transbordo de 30% y esperamos que mantenga ese ritmo porque el transbordo es sinónimo de ser hub (centro)”, añadió.

El funcionario resaltó que el Puerto del Callao está a un nivel de 22% de transbordo y con eso Perú ya es hub regional, no solamente para Sudamérica sino también para Centroamérica.

“Hay naves que llegan al Callao para atender su carga de exportación y de importación de países como Chile, Ecuador, Colombia, El Salvador y Guatemala, y todo eso se va a potenciar con el Puerto de Chancay para consolidar al Perú como un hub regional”, afirmó.

Fuente: ANDINA

Artículos Relacionados

Empresas peruanas logran intenciones de negocio por más de US$ 10 millones en Bolivia

admin-roveri-mye

Inflación peruana volvería a rango meta en los próximos dos meses

admin-roveri-mye

FMI recorta proyección de crecimiento del PIB de América Latina y el Caribe para 2025

admin-roveri-mye