24.9 C
Lima
24 de marzo de 2023
Economía

PBI acumula su quinto trimestre de crecimiento continuo: subió 3,8% entre enero y marzo

El PBI durante el primer trimestre del 2022 aumentó en 3,8% frente a similar periodo del año 2021, explicado principalmente por el “desempeño positivo del consumo de las familias (4,8%)”, así como el aumento de las exportaciones de bienes y servicios (4%), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

De acuerdo al informe técnico Comportamiento de la Economía Peruana de INEI, nuestro país acumula con este resultado su quinto trimestre de crecimiento continuo.

“La economía continúa en proceso de recuperación al alcanzar niveles de crecimiento de pre pandemia, favorecida por el mayor número de actividades económicas en operación y el mayor acceso de la población a los programas de vacunación contra la COVID-19″, refiere el documento.

Asimismo, el gasto de consumo final privado subió en 4,8% durante el periodo enero-marzo del 2022. El crecimiento del empleo y los ingresos por trabajo de los pobladores contribuyeron con este resultado.

Según la Encuesta Permanente de Empleo de Lima Metropolitana (EPE), la población económicamente activa ocupada creció en 19,5% y el ingreso promedio mensual nominal del trabajo en 6,1%.

“También, respaldó a este resultado el levantamiento de las restricciones de aforo de los establecimientos comerciales, de esparcimiento y expendio de alimentos, debido a la disminución de contagios”, indicó INEI.

INEI: más gasto en educación y salud

El INEI informó que el gasto de consumo final del gobierno se incrementó en 2,5%, comportamiento que se sustenta en el mayor gasto de consumo en educación pública (4,3%), salud pública (3,2%), así como en administración pública y defensa (2,3%).

De mismo modo, en el trimestre de análisis, la inversión bruta fija disminuyó -2,2% debido a la disminución de la construcción (-0,5%) y las menores compras de maquinaria y equipo (-4,6%).

Al respecto, la inversión pública se redujo en -15,4% explicada por el menor gasto de capital del Gobierno General y las empresas públicas.

“El Gobierno General registró una menor ejecución de proyectos asociados a la construcción de infraestructura vial, agua y saneamiento; infraestructura agrícola; otras estructuras diversas; entre otros. Además, la inversión de las empresas públicas disminuyó en -10,1% por el menor gasto ejecutado por Petroperú”, sostuvo la oficina.

INEI: sube la inversión privada

En cambio, la inversión privada subió en 1,4% dada la continuación en la ejecución de proyectos privados vinculados a la ampliación y remodelación de viviendas multifamiliares y condominios, locales comerciales, obras de ingeniería civil, entre otros.

De acuerdo al Ministerio de Energía y Minas (Minem), aumentó la inversión minera a valores corrientes en 13,3%, sustentada por la mayor inversión en desarrollo y preparación (52,1%), infraestructura (28,8%), exploración (20,3%), equipamiento minero (11,9%) y planta y beneficio (5,8%); atenuada por el menor gasto en otras inversiones (-12,8%).

Por su parte, las exportaciones de bienes y servicios se incrementaron en 4% principalmente por los embarques de productos no tradicionales (12,4%); en tanto que, disminuyeron los envíos de productos tradicionales (-1,6%).

Además, las importaciones crecieron 0,8% impulsadas por la mayor adquisición de materias primas y productos intermedios (6,6%); sin embargo, se contrajeron las compras de bienes de consumo y bienes de capital.

Fuente: LA REPÚBLICA.

Related posts

Inversionistas preocupados por más salidas de AFP y fecha de elecciones

admin-roveri-mye

La inflación y los riesgos de guerra impulsarán el oro a corto plazo

admin-roveri-mye

El BCR se reune esta semana, nuevo aumento de tasa en 50 puntos es probable

admin-roveri-mye

Leave a Comment