17.2 C
Lima
10 de junio de 2025
Empresas

BIM y Autodesk: Claves para una Minería más Eficiente, Segura y Sostenible con el Apoyo de PCG

  • La minería se transforma con BIM y Autodesk, optimizando procesos con mayor precisión y sostenibilidad. PCG apoya esta transición con servicios integrales y especializados.

La industria minera está viviendo una evolución clave hacia la digitalización. Con exigencias crecientes en eficiencia, sostenibilidad y seguridad, las mineras enfrentan el desafío de optimizar sus procesos sin sacrificar productividad. Aquí es donde la metodología BIM (Building Information Modeling) y las soluciones de Autodesk se posicionan como elementos transformadores.

Aunque BIM se ha popularizado en el sector de la construcción, su impacto en minería ha crecido rápidamente. Esta metodología permite modelar digitalmente plantas, túneles, campamentos y otras infraestructuras clave, integrando información técnica en un entorno colaborativo que mejora la coordinación, la detección temprana de interferencias y la toma de decisiones basada en datos. Su uso también promueve una mayor trazabilidad en los procesos, lo que resulta clave en entornos con altos estándares regulatorios como el minero.

La tecnología Autodesk —con herramientas como Revit, Civil 3D, InfraWorks, Navisworks, AutoCAD Plant 3D y ReCap Pro— permite implementar BIM desde las primeras etapas del proyecto. En fase de planificación, por ejemplo, ReCap Pro posibilita la captura precisa de las condiciones existentes mediante nubes de puntos obtenidas a partir de escaneos láser o fotogrametría, lo que brinda un modelo tridimensional altamente detallado del entorno real.

Esta información se convierte en la base confiable para el diseño y modelado, reduciendo la incertidumbre y facilitando la toma de decisiones desde el inicio. A lo largo del ciclo de vida del proyecto, estas plataformas permiten también realizar simulaciones 4D (tiempo) y 5D (costos), fundamentales para prevenir errores, gestionar recursos y optimizar cronogramas. Además, contribuyen a un control riguroso en la ejecución y operación de las instalaciones, asegurando continuidad en la gestión digital hasta el mantenimiento.

En este proceso de transformación, PCG se ha consolidado como un aliado estratégico del sector minero. Más allá de distribuir todo el portafolio de Autodesk, la compañía ofrece acompañamiento completo en la adopción e implementación de BIM, con servicios que incluyen diagnósticos, capacitación especializada, soporte técnico y consultoría orientada a resultados. Su enfoque integral permite que cada cliente transite de forma ordenada desde un entorno tradicional hacia uno completamente digital.

Gracias a su experiencia, PCG ha ayudado a equipos de ingeniería y construcción a integrar flujos de trabajo digitales que permiten reducir retrabajos, anticipar riesgos operacionales y construir con mayor precisión y previsibilidad. Esto, en última instancia, se traduce en proyectos más eficientes, seguros y respetuosos con el medio ambiente. Además, permite una mejor articulación entre las distintas disciplinas involucradas, algo fundamental en proyectos de gran envergadura como los mineros.

El impacto de estas tecnologías también se refleja en una mejor transparencia con stakeholders y cumplimiento normativo, aspectos cada vez más valorados por los inversionistas, comunidades y la sociedad en su conjunto.

Las empresas que lideren esta transformación tendrán una ventaja competitiva significativa. Con el respaldo de Autodesk y el acompañamiento experto de PCG, el sector minero tiene hoy la oportunidad de dar un salto tecnológico hacia operaciones más inteligentes, sostenibles y resilientes.

 

Artículos Relacionados

ExpoCobre 2024: Compañías mineras discuten el futuro de la minería de cobre en el Perú

admin-roveri-mye

Dante Olcese Chirinos asume como Gerente General interino de Fenix

admin-roveri-mye

Estatales latinoamericanas atraen a inversionistas de bonos

admin-roveri-mye